Descubriendo Lima

Descubriendo Lima

Descubriendo Lima

Descubriendo Lima

Descubriendo Lima

viernes, 30 de septiembre de 2016

Después de una intensa semana rutinaria, ¿qué mejor que relajarse  y olvidarse de los quehaceres de la vida? Para los que quieran botar el horrible estrés de la semana les recomendamos tomar clases de Yoga.
El yoga es una práctica limitada a la realización de posturas físicas (asanas)  que nos brinda muchos beneficios para la salud física y mental. Entre ellos la pérdida de peso, la obtención de un cuerpo fuerte, flexible,saludable y el aquietamiento de la mente. Es evidente que cuando uno está en armonía el camino de la vida se vuelve más sencillo de transitar, se es feliz y se disfruta plenamente.  Por ello les dejo los mejores lugares para practicar Yoga en Lima!





LimaYoga, Escuela de Yoga registrada ante el Yoga Alliance (RYS). Más de 300 horarios a 

la semana dictados por 60 profesores en 8 estudios.

Brindan clases de:

  •  Yoga Tradicional
  •  Power Yoa
  •  Hot Power
  •  Iyengar Yoga
  •  Tradicional Restaurativo
  •  Hatha Yoga
  •  Yoga Prenatal
  •  Yoga para Niños
  •  Workshops y clases maestras

Para mayor información sobre los horarios y costos, visita: www.limayoga.com

Teléfono:995-962-239 / 975-072-905 (Llamar lun-vier de 9am a 6pm)
  




Esta escuela es muy conocida por su método de enseñanza de yoga “caliente”. Las personas que practican yoga manifiestan que el calor hace que sus músculos y articulaciones tengan más elasticidad. Esto ocasiona una fiebre falsa en tu cuerpo y provoca que el sistema inmunológico se active. Yogasana ofrece la primera clase totalmente gratis! Además brinda otros tipos de yoga:

  •  Vinyasa Yoga
  •  Aero Yoga
  •  Yoga Ashtanga

Lo puedes encontrar en: av. Conquistadores 396, tercer piso 27 San Isidro.


Ashtanga Yoga Perú



Primera en Lima en dedicarse al Ashtanga Yoga.
Este estudio abrió sus puertas hace dos años en Miraflores. Se dedica a enseñar Yoga Ashtanga. Ellos utilizan el estilo Mysore, el cual es un estilo particular de la tradición Ashtanga. El nombre de Mysore proviene de la ciudad de la India. Cada clase solo tiene un máximo de 16 estudiantes, con el propósito de llamar totalmente la atención de todos los alumnos. Los horarios y clases son  bastantes flexibles.

Para mayor información:

Telefono: (01)4471593 / (01)2738051
Email: info@ashtangayogaperu.com



Y tú...

¿Qué esperas para relajarte y mejorar tu estilo de vida?




jueves, 29 de septiembre de 2016



Actualmente los restaurantes más recurridos en Lima cuentan con un espacio vegetariano en su menú del día. Ya han incorporado este estilo de vida debido a la fuerte demanda que existe hoy en día. Cada vez se inauguran más restaurantes exclusivamente vegetarianos y veganos con el fin de aumentar la demanda de estas. Buscan probar a los consumidores una propuesta más sana para la naturaleza y para nosotros.

Mi favorita es “Veggie pizza”, una de las más ricas y mejores opciones para ir a degustar platos deliciosos y bajos en calorías en comparación con las demás tiendas. Cuenta con una sede en Miraflores, Barranco y otra en el Callao. Nos ofrecen una variedad de alimentos frescos, de la mejor calidad para comer rico y sanamente. Las masas la hacen a mano, tienen germen de trigo, harina de linaza y muchas cosas saludables para el cuerpo. Además el queso mozzarella es artesanal y bajo en grasas y los postres crudiveganos son hechos de pura fruta y cacao orgánico. Ofrecen bebidas sanas también como la cerveza artesanal y vinos de uva orgánica.






Es considerado un restaurante libre de juicios ya que les gusta que la pizza se coma con la mano, la cerveza artesanal se tome en botella y simplemente nos relajemos consumiendo los alimentos ricos y nutritivos que nos ofrecen. 













LUIS ARIAS SCHREIBER 319
LA AURORA - MIRAFLORES
DE LUNES A DOMINGO DE 08:00 A 23:00
JR. COLINA 112 - BARRANCO
DE LUNES A DOMINGO DE 12:00 A 0:00
PJE. JOSÉ GÁLVEZ 373 - CALLAO
DE MARTES A DOMINGO DE 11:00 A 17:00
AV. ENRIQUE PALACIOS 350
DE LUNES A DOMINGO DE 08:00 A 0:00



CENTRAL DELIVERY

445-0565

DE LUNES A DOMINGO DE 12:00 A 0:00

LOCALES TO GO

JR. BOLIVAR 150 - MAGDALENA DEL MAR

AV. JAVIER PRADO 5245 - LA MOLINA








El pisco es peruano y como buen peruano debes conocer los mejores lugares para tomar el clásico pisco sour, y si estas de turismo en Lima, entonces no te quedes sin probar este trago bandera en algunos de nuestros top 3.


En este blog te hablamos de nuestros bares favoritos para tomar un pisco sour como se debe.

Este bar aparte de estar ubicado entre los 25 mejores restobares del mundo  en el ranking de la revista Condé NastTraveler. La mayoría de los tragos que sirven son a base de pisco algunos con frutas exóticas y macerados, pero el clásico pisco sour se corona como el rey.  
Además está  ambientado en una casona típica barranquina y tiene una decoración con referencias a la cosmovisión andina y selvática imposible perdérselo.

Dirección: Prolongación San Martín 130, Barranco


Si estás haciendo un tour por el centro de Lima, o como limeño quieres conocer uno de los bares más antiguos y clásicos de Lima tienes que ir al Queirolo. 

El clásico pisco sour esta solo S/. 16, Gastón Acurio dijó “es el ideal si quieres sentir lo que vive un 
peruano a través del pisco sour” y ¿aún así te lo vas a perder?

Dirección: Av. San Martín 1090, Pueblo Libre


¿Has escuchado del Pisco Sour Catedral? Te presentamos su lugar de origen, el Gran Hotel Bolivar, servido en la terraza de este antiguo hotel.

Este no es cualquier pisco sour, se dice que es el mejor pisco sour del Perú, que es la receta original.
Por eso, además de la arquitectura antigua y el ambiente tan limeño es nuestro favorito de lejos.

Dirección: Jr. De la Unión 958, Lima

¿Tienes algún bar favorito? ¡Cuéntanos!

lunes, 26 de septiembre de 2016


¿Te perdiste Mistura? En el post de hoy te cuento algunos datos curiosos sobre la feria y los restaurantes/opciones más visitadas para que no te quedes con las ganas y te animes a ir ¡YA!


Mistura o en su versión larga: “La Feria Gastronómica Internacional de Lima” es un evento que se realiza cada año en Lima. La organización está a cargo de la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA) fundada por el conocido chef Gastón Acurio.
¿Alguien sabía el significado del nombre? Mistura se refiere a un ramillete de flores de diferente tipo que eran repartidas por las peruanas en eventos específicos en la época del virreinato.
La feria inició el 2 de septiembre en la Costa Vede de Magdalena del Mar. Esta reunió cerca de 180 restaurantes para mostrar lo mejor de la gastronomía peruana, además de una variedad de presentaciones culturales que acompañaron el evento. Asimismo Mistura creció este año en cuestión de asistentes, ya que el año pasado fueron 384,553 y este 392,247 en total.




¿Las variedades de comida? Cocinas de mar, regionales, “las cocinas de aquí y de allá”, sánguches, huariques, anticuchos, caseritos, dulces y camioncitos mistureros o, en otras palabras, “foodtrucks”.
Definitivamente, uno de los stands que más éxito tuvo fue: “El Gran Mercado”. Muchos lo llamaron “el corazón de la feria” y juntó casi a 300 agricultores, superando en un 30% a las ventas del año pasado. Lo que más llama la atención de este lugar es su diversidad, ya que contaba con productos de 23 departamentos de los 25 que hay.





Ahora, vayamos a lo que todos querían saber. ¿Los lugares que más vendieron? A continuación, te damos una lista separada por cada pabellón y los stands que tuvieron mayor acogida (Fuente: Diario "El Comercio"): 


  • Nuestras Cocinas Regionales: el primer lugar es ocupado por Sabor de Santa Adela (Cañete), con su Carapulcra con sopa seca y frejoles con seco.
  • Nuestras Bebidas: Gustitos Arequipeños y su queso helado.
  • Nuestros Caseritos: los picarones de El Secreto de los Picarones.
  • Nuestras Cocinas del Mar: la cebichería Los Dos Piratas ocupó el primer lugar en ventas, con el ceviche con pulpo y caracol, y con el arroz con langostinos a la norteña.
  • Nuestros Huariques: “A la Sazón de Walter”, con su propuesta de arroz con pato a la chiclayana y chirimpico a la norteña, se llevó el número uno en ventas en esta sección.
  • Nuestros Bares: Huaringas, con cocteles en base a diversas frutas peruanas y pisco.
  • El Salón del Pisco: El Portón se hizo con el puesto número uno en ventas.
  • Nuestros Rústicos: el número uno en ventas fue Warmy de Pepe y Laura de Huaral, con su apuesta de chancho al palo con carapulcra.
  • Nuestros Anticuchos: doña Grimanesa Vargas volvió a ocupar el primer lugar, consagrándose como una de las mejores anticucheras del Perú.
  • Nuestros Sánguches: otro ícono de la feria, El Chinito, fue el líder de esta sección.
  • Nuestros Camioncitos Mistureros: tuvo en primer lugar a La Costilla del Gordo, con su porción mixta de chancho y sánguche mixto de chancho.
  • El pabellón de Viva México: “El Diablito”, de Emilio Macías, se llevó el primer lugar con sus tacos al pastor y campechano, que cautivaron ampliamente al público de Mistura.
  • Nuestras Cocinas de Aquí y de Allá: la Olla Arequipeña destacó en ventas por su chupe de camarones y rocoto relleno.
  • Callao: La Combi Roja Di Pura Mare se lució con su ceviche mixto Chimpún Callao y Tiradito Vamos Boys.
  • Lima Provincias: la cebichería Clásicos del Mar destacó con su propuesta de ceviche clásico huachano y seco de res a la huachana.
  • Nuestros Dulces Tradicionales: los macarrones de El Taller fueron los más solicitados.
  • Cerveceros Artesanales del Perú: llegaron a Mistura con 26 caños de diferentes marcas, siendo la mayor representación de cervezas artesanales peruanas, superando sus participaciones anteriores en la feria.
¿Alguno de ustedes llegó a ir? ¡Cuéntanos en los comentarios sus stands favoritos!

¡Qué tengan un buen inicio de semana!



¿No les suele pasar que pasamos días de días tiradas en nuestras camas viendo películas de Netflix sin saber qué hacer, la espalda nos duele, pero NO HAY PLANES?

Siempre hay planes y cosas que hacer en Lima. ¿Por qué que cuando se van de viaje quieren conocer todos los museos que hay, pero nunca nos hemos tomado el tiempo para conocer los museos que tenemos acá?
Hay tantos museos cercanos a nosotros, pero por el simple hecho de saber que están ahí y no se van a mover no los visitamos. Para que ir hasta el centro de Lima a ver un museo que puedo conocer la próxima semana. Siempre pasamos las cosas para después porque tenemos flojera y preferimos quedarnos en nuestra casa aburridas por una simple flojera. No sé ustedes, pero a mí me pasa.

¿Por qué no visitarlos? Me parece un excelente plan hacer un tour de museos en lima. Puedes quedar con tus amigas un sabado, planear algunos museos, ir a comer a un restaurante cercano a la mitad del día y después conocer un par más dependiendo del tamaño del museo.

Este post es más que nada una guía para planear los museos según zonas y áreas de Lima. A veces no sabemos que Museos hay en cada zona, pero si sabemos de la existencia de algunos cuantos como el Mali, el Museo de la Nación. El problema es que quedan tan alejados uno del otro que no se nos pasa por la cabeza hacer un tour de museos en el que visitemos ambos en un mismo día.
Por eso les voy a dejar una lista de museos con sus locaciones para ver cuantos museos puedes visitar en un día. Son tantos que les mostrare los ubicados en los distritos más importantes en turismo y los mas céntricos o con más museos. Además, detallaré los precios para llevar plata exacta y no tener ningún incoveniente. 



Para cualquier consulta acerca de como luce el museo o la galería dar click en el mapa. 



Centro de Lima




  • Museo Nacional Afroperuano


Ubicación: jr. Ancash 542
Horario: Lunes- Domingo (9:00- 17:00)


El Museo Nacional Afroperuano fue inaugurado el 4 de junio de 2009, Día de la Cultura Afroperuana y nacimiento del poeta, músico e investigador Nicomedes Santa Cruz, se ubica en la Casa de las Trece Monedas, emblemático edificio del siglo XVIII. Los ambientes del museo se dividen en 9 salas, en las primeras se pueden apreciar el proceso de la migración africana, las trayectorias de los viajes, el trato que recibían al llegar a suelo peruano y las costumbres que adoptaron una vez afincados en nuestro país. El Museo expone objetos importantes que datan de la época colonial, como grilletes, grillos y cepos; así como diferentes documentos de la época republicana, como decretos libertarios y cartas de libertad.


Video acerca del Museo.


  • Museo Metropolitano de Lima

Ubicación: Av. 28 de julio con Av. Garcilaso de la vega
Horario: Martes – Sabado (10:00-20:00) Domiengo (11:00-20:00)



El Museo Metropolitano de Lima propone un recorrido audiovisual por la historia prehispánica, virreinal y republicana de la ciudad de Lima. El museo ofrece escenografías y proyecciones audiovisuales en 2D, 3D y 4D. Además, la sala de exposiciones temporales del Museo gestiona propuestas expositivas que reflexionan sobre la historia, sociedad y cultura de Lima. Por otro lado, el Museo cuenta con una Sala de Lectura para Niños y una Biblioteca, y realiza diversos eventos y actividades culturales dirigidas a toda la comunidad.

  • Mali- Museo de Arte de Lima
Ubicación: Paseo colon 125, Parque de la exposición
Horario: Martes- Domingo (9:00- 18:00) Sabado (9:00- 17:00)
Precio de entrada: 
-General S/30 (peruanos y residentes S/15)
-Estudiantes, mayores de 65 años, docentes, personas con discapacidad S/15 (peruanos y residentes S/5)




El Museo de Arte de Lima es una organización civil sin fines de lucro que tiene como objetivo la promoción del arte y la cultura en el Perú. Ubicado en el histórico Palacio de la Exposición, alberga más de catorce mil obras, que constituye el acervo más representativo de la historia del arte peruano. Además del área expositiva, el MALI ofrece un amplio programa de actividades culturales, como cursos, talleres, proyecciones de cine y representaciones teatrales. Sus instalaciones se complementan con un café, una tienda y una biblioteca.

  • Pínacoteca Municipal Ignacio Merino

Ubicación: Jr. Conde de supernunda 142, plaza de armas
Horario: Lunes- viernes (8:00- 16:00)
El ingreso es libre.

La Pinacoteca Municipal Ignacio Merino es una colección de pinturas que tiene como misión conservar y difundir nuestra identidad cultural en niños, jóvenes y adultos de la ciudad de Lima. Fue institucionalizada el 29 de mayo de 1925 durante la gestión del alcalde Pedro José Rada y Gamio, y propiciada por la política de turno del presidente Augusto B. Leguía. Tuvo como primer director al pintor académico Daniel Hernández, quien tuvo como misión la realización y publicación del primer catálogo de obras.
Su colección se ha visto incrementada a través de compras, donaciones y obras galardonadas en concursos municipales. Entre sus más importantes adquisiciones se encuentra la Colección Ignacio Merino, la cual está comprendida por 36 lienzos del siglo XIX y por la colección Pancho Fierro, con 254 acuarelas acopiadas por Ricardo Palma. Actualmente la colección asciende a 883 obras entre lienzos, dibujos, esculturas, grabados y fotografías.

  • Museo BCRP- Banco central de reserva del peru
Ubicación: Jr. Lampa con Jr. Ucayali
Horario: Martes, jueves y viernes (10:00-16:30/ miercoles 10:00-19:00 / sabado y domiengo 10:00- 13:00)




El Museo del Banco Central de Reserva del Perú posee un patrimonio pictórico, arqueológico y numismático de primer orden y apoya diversas actividades culturales, tales como exposiciones, ciclos de cine y teatro para niños.

  • Museo de Minerales Andres Del castillo

Ubicación: jr. De la unión 1030
Horario: lunes – sábado (9:00-18) domingos (10:00-18:00)

Ubicado a un costado de la Plaza San Martín, en el centro histórico de Lima, el Museo de Minerales Andrés del Castillo tiene como objetivo dar a conocer la riqueza mineralogica del Perú. Su exhibición permanente está compuesta de minerales cristalizados que proceden de distintos distritos mineros del Perú, muestras seleccionadas por su belleza, importancia y rareza. La selección Chancay enseña piezas únicas de cerámica y en la sección de Tejidos se exhibe la vestimenta en el Antiguo Perú.

El Museo de Minerales Andrés del Castillo está alojado en la Casa Belén, monumento histórico de arquitectura Republicana.

  • Museo etnográfico Amazónico

Ubicación: Jr. callao 562
Horario: Lunes- viernes (9:00-17:00)

Museo Etnográfico Amazónico, creado en el año 2003 por los Misioneros Dominicos, forma parte de las instalaciones del Centro Cultural José Pío Aza. La muestra museográfica tiene como objetivo contribuir a dar a conocer las culturas amazónicas del Perú y que las comunidades en él presentadas se sientan identificadas.
El Museo Etnográfico Amazónico da así continuidad a la permanente labor de rescate cultural desarrollada desde inicios del siglo XX por los Misioneros Dominicos en el Sur Oriente peruano, empeño que se ha plasmado en un trabajo de difusión cultural e información, expresada tanto a través de publicaciones como exposiciones.

El Museo Etnográfico Amazónico ofrece a todo el público en general los elementos básicos para proporcionar un mejor conocimiento del “lado humano y cultural” de la amazonía peruana, resultando especialmente interesante para niños y jóvenes en formación y para todos aquellos que deseen acercarse de manera didáctica y sencilla a la realidad étnica amazónica.

  • Museo de Arte de San Marco

Ubicación: Av. Nicolas de Piérola 1222, parque universitarioHorario: Lunes- sabados (10:00-17:00)

Precio de entrada: 
-General S/. 3
-Escolares y adultos mayores S/. 1
-Sanmarquinos: Ingreso libre. 

El Museo de Arte de San Marcos se fundó en el año 1970. El MASM cuenta con diversas áreas, tales como Gestión Cultural, Conservación, Investigación, Museografía, Educación y, finalmente, Producción. En acciones conjuntas, se encargan de velar y poner en valor el patrimonio que custodia el museo, estudiarlo para su adecuado registro y de manera más amplia para el mejor conocimiento de la producción artística peruana, y difundirlo a través de exposiciones y conferencias.
Asimismo, se encargan de plantear proyectos expositivos y conferencias sobre importantes manifestaciones del arte y cultura peruanos, así como realizar cursos y talleres que acerquen al público a la experiencia estética de manera directa. Actualmente, el MASM cuenta con cuatro importantes colecciones: la Colección de Arte Popular, la Colección de Retratos, la Colección de Arte Moderno y Contemporáneo y la Colección del Archivo de Pintura Campesina.


  • Museo Convento Santo Domingo

Ubicación: Jr, Camaná 170
Horario: Lunes- domingo (8:30-17:30)
Precio de entrada: 
-General S/7
-Estudiantes S/3.50
-Escolares: S/1.


Fundado en 1535, el Museo Convento de Santo Domingo de Lima destaca por su belleza, su valor histórico, por los cuadros de la escuela cusqueña en la parte superior de las paredes del primer claustro, sus azulejos de mediados del siglo XVI, sus esculturas, el techo artesonado con cientos de piezas de madera talladas con maestría a mano, las salas en honor a los santos, el campanario.

  • Museo de Sitio Bodega Y cuadra

Ubicación: Jr. Ancash 213
Horario: martes- domingo (9:00-17:00)


El Museo de Sitio Bodega y Quadra es el único yacimiento arqueológico en el Centro Histórico de Lima que muestra una casa republicana totalmente restaurada.
                                                           
  • Museo Nacional de la cultura peruana
Ubicación: Av. Alfonso Ugarte 712
Horario: Martes- sábado (9:00- 17:00)
Precio de entrada: 
-Adultos S/5
- Estudiantes de educación superior: S/2
- Estudiantes de educación escolar: S/1
-Boleto especial Adultos: S/2.5 
-Boleto especial Estudiantes de educación superior: S/1 
-Boleto especial Estudiantes de educación escolar y niños (Sin guía): S/0.5.



Fundado en 1946 por el historiador y etnólogo Luis E. Varcárcel, el Museo Nacional de la Cultura Peruana está centrado en proteger, promover, impulsar y difundir el arte tradicional de las distintas regiones, grupos y colectividades del país, los cuales contienen sus saberes y conocimientos tradicionales de la costa, sierra y selva. Su colección cuenta con más de 8.000 piezas y destaca por tener una fachada inspirada en las antiguas culturas de la región.







Barrano y Chorrillos


  • Mac- Museo de arte contemporáneo
Ubicación: AV. Almirante Miguel Grau 1511
Horario: Martes-domingo (10:00- 18:00)
Precio de entrada: 
-General S/10
- Estudiantes S/6
-Adultos mayores y niños menores 12 años S/4 
-Gratis para residentes Barranco




Fundado en el 2013, el MAC es el único museo de la ciudad de Lima especializado en la difusión del arte moderno y contemporáneo, cuyo edificio ha sido concebido y acondicionado para este fin. Una entidad privada sin fines de lucro que dedica sus esfuerzos a promover el conocimiento y la experiencia de las artes visuales a la comunidad, haciendo énfasis en la promoción de la cultura contemporánea.


  • Mate- Museo mario testino
Ubicación: Av. Pedro de Osma 409
Horario: Martes- DFomingo (10:00- 19:00)




MATE es el único museo del mundo dedicado a exhibir de manera permanente la obra del fotógrafo peruano Mario Testino.

  • Galeria del barrio
Ubicación: Calle Bernardino cruz 148
Horario: Martes- sábado (11:00- 21:00) domingos ( 12:00-19:00)

Galería Delbarrio, desde que abrió sus puertas en el año 2009, se inclinó por un enfoque localista que busca integrar a la escena plástica contemporánea el rico patrimonio histórico del Perú. 
Galería Delbarrio se dedica principalmente a las artes figurativas contemporáneas, con un énfasis particular en el pop peruano y sirve de vitrina, una colorida y variopinta vitrina, en la que puedan estar representadas las diferentes expresiones artísticas de nuestra pluralidad, donde podamos conocer, valorar y admirar nuestras diferencias culturales, reconciliarnos con ellas y compartirlas con el mundo.
Galería Delbarrio está ubicada en el distrito de Chorrillos, a 20 metros del malecón, en una casona republicana de mediados del siglo XIX.


  • Galeria 555
Ubicación: Av Grau 810
Horario: lunes a viernes (9:00-20:30)

Galería 555 es una iniciativa artística fomentada por Delfines Hotel y Casino. Dentro de las instalaciones del hotel, la Galería 555 exhibe las obras de una serie de artistas mayoritariamente peruanos. Galería 555 también brinda asesoría sobre arte peruano.

  • Puna – Tienda Galeria

Ubicación: Calle pedro de osma 106

  • Cecilia Gonzales Arte contemporáneo
Ubicación:  Jr. Junin 114
Horario: lunes - viernes (11:00- 20:00)

Cecilia González Arte Contemporáneo es un espacio dedicado a la exhibición, promoción y venta de las artes plásticas y visuales peruanas y latinoamericanas desde una perspectiva de apertura a las diversas manifestaciones de la cultura. Cecilia González viene trabajando como gestora cultural desde 1974 cuando fundo la Galeria Forum y a través de todos estos años ha establecido una red con Galerías y Centros Culturales en otras ciudades de nuestro país (Cuzco, Trujillo, Piura, Cajamarca, etc.) así como otros países de Latinoamérica (Chile, Colombia, Venezuela, Argentina, Uruguay, Bolivia) para llevar a cabo intercambio de exposiciones y asegurar así la difusión de los artistas y su obra en otros territorios.
  • Dédalo Arte
Ubicación: Paseo Saenz peña 295
Horario: lun - sáb 10:00 - 20:00 / dom 11:00 - 19:00


Dédalo Arte es un proyecto de promoción y difusión de las propuestas de artesanía contemporánea. Dédalo Arte nació en 1992, en el garaje de la casa de María Elena Fernández, amante del arte y, en particular, de la artesanía peruana, quien por mucho tiempo recorre numerosos pueblos del Perú para descubrir los orígenes de nuestra tradición artesanal y dialogar con extraordinarios artistas desconocidos hasta entonces. Posteriormente se vincula con renombrados diseñadores radicados principalmente en Lima.

Dédalo Arte hace exposiciones temporales, tiene una tienda de artesanía y tiene café con terraza.









Miraflores

  • Museo textil precolombiano Amano

Ubicación: Calle Retiro 160
Horario: Martes-domingo (10:00-17:00)
Precio de entrada: 
-General S/30
-Mayores de 65 años S/20
-Estudiantes S/10


Museo Textil Precolombino Amano alberga una de la colecciones de textiles más importante del país. Fundado por Yoshirato Amano, de origen japonés, también reúne piezas arqueológicas de gran valor, que abarcan culturas precolombinas como Chavín, Paracas, Moche, Wari, Chimu y Chuquibamba. Museo Textil Precolombino Amano dispone además de una sala de exposiciones temporales, una tienda y una cafetería con una terraza central.
  • Casa Museo Ricardo Palma
Ubicación: Calle general Suarez 189
Horario: Lunes – Viernes (9:15- 12:45 / 14:30-16:45)
Precios de entrada: 
-Niños, estudiantes y adultos mayores S/.3 
-General S/.6

La casa museo Ricardo Palma, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, es un ranchito típico del siglo XX, donde vivió el ilustre tradicionista Ricardo Palma. En el lugar, los visitantes podrán observar cartas, libros, apuntes, escritos de puño y letra de Palma, así como sus objetos personales. El lugar está lleno de historias y cultura literaria viva, una joya histórica y arquitectónica.

  • Bruno Gallery

Ubicación: Calle Francia 565
Horario: Lunes- sábado (11:00- 21:00)

Bruno Gallery es una galería de arte dirigida por el artista plástico Jaime Higa Oshiro y se caracteriza por impulsar y promover a jóvenes artistas.
  • Museo Mariscal Andres Avelino Caceres
Ubicación: Av. Ramon Ribeyro 490 (parque reducto)

El lugar de la batalla de Miraflores del 15 de enero de 1881. El museo expone objetos, armas, documentos y mapas de la época de la Guerra del Pacífico.

  • Galeria Paraiso

Ubicación: Jr Gonzales Prada 325
Horario: Lunes- JUves (12:00-20:00)

Lama puso en marcha Galería Paraíso con la idea de estrechar con más fuerza un vínculo que tiene desde que dio sus primeros pasos, el que se enlaza con el arte urbano. Galería Paraíso abre sus puertas para dar cabida a formas de expresión, como el street art, el muralismo o el graffiti. Frente a la monocromía (gris o amarilla), acción y color.

  • El ojo ajeno- centro de la imagen

Ubicación: Av 28 de julio 815
Horario:lun - vier 9:00 - 20:00 / sab 9:00 - 16:00

El movimiento cultural que promueve el Centro de la Imagen nace en su galería El Ojo Ajeno, un espacio donde se organizan exposiciones, charlas y seminarios de artistas peruanos y extranjeros que reflexionan sobre la producción visual contemporánea en una escena local, donde la fotografía cobra cada vez más protagonismo.

  • Galeria el borde- centro de la imagen
Ubicación: Av 28 de julio 815
Horario:lun - vier 9:00 - 20:00 / sab 9:00 - 16:00

El Borde es un proyecto cultural gestionado por el Centro de la Imagen que integra una galería donde exponen artistas visuales peruanos y extranjeros, así como una residencia de artistas para invitados internacionales. El objetivo es que trabajen en un proyecto, lo expongan en la galería y compartan con nuestros alumnos en seminarios, talleres y conferencias.

  • Glaeria Impakto
Ubicación: Av. Santa cruz 895 3er piso
Horario: lun - sáb 14:00 - 20:00


Galería de arte moderno en Lima especializada en promover las obras de artistas contemporáneos de todo el mundo.

  • Sala German Kruger- ICPNA

Ubicación: Av Angamos oeste 160
Horario: mart - dom 11:00 - 20:00


El ICPNA, Instituto Cultural Peruano Norteamericano, tiene cinco galerías de arte ubicadas en sus diferentes sedes en Lima: Lima centro, Miraflores, La Molina, San Miguel y Lima Norte. La Sala Krüger se encuentra en Miraflores, en el cruce de las avenidas Angámos y Arequipa
  • Forum Galeria
Ubicación: Av. Larco 1150

Horario: lun - vier 10:00 - 20:00 / sab 17:00 - 21:00

  • Espacio la polaca
Ubicación: Calle san martin 670

La Polaca es una plataforma autogestionada e indisciplinaria, orientada a la creación, el intercambio y la exhibición de materiales e ideas. La Polaca apuesta por la promoción de proyectos artísticos emergentes. Además de un espacio de encuentro, La Polaca apunta a convertirse en un generador de acontecimientos.





San Isidro y Jesús Maria

  • Casa de la cultura de San isidro
Ubicación: Av. los incas 270

La Casa de la Cultura de San Isidro, ubicada en las instalaciones de lo que fue durante décadas la sede del ex Palacio Municipal, es un espacio para la promoción de la cultura en el distrito y la capital, a través de diversas actividades artísticas, recitales, exposiciones y talleres de arte.
Este centro forma parte de un circuito cultural, ecológico y turístico que se ha puesto en marcha en el Parque El Olivar y que incluyen a la actual Biblioteca Municipal, el Centro Cultural “El Olivar” y la Casa Museo Marina Núñez del Prado.

  • Museo de Historia Natural UNMSM
Ubicación: Av arenales 1256 Jesus María
Horario: Lunes- Viernes (9:00- 17:15) Sabados (9:00-16:30) Domingos ( 10:00- 13:30)
Precio de entrada: 
-General S/.7
-Niños, escolares y universitarios S/. 5
-Adulto mayor - Entrada libre 
-Guía por cada 25 personas: S/. 25

El Museo de Historia Natural ofrece al público visitante a través de sus salas de exhibición una visión panorámica de la riqueza natural del Perú en lo referente a flora, fauna y gea (rocas y minerales), tanto del tiempo presente como de otras eras geológicas.
El Museo de Historia Natural, fundado el 28 de febrero de 1918, es una dependencia del Rectorado de la Universidad de San Marcos. Su misión es colectar, investigar y exhibir organismos y muestras representativas del Patrimonio Natural del Perú y de la humanidad en lo referente a la Flora, Fauna y Gea, a fin de generar conocimiento científico e impartirlo a todo nivel. Los ejemplares de tales muestras se custodian en el museo, formando colecciones científicas especializadas.

El Museo de Historia Natural es especialmente recomendable para ser visitado por niños y colegios.
  • Casa Museo jose, C Mariategui
Ubicación: Av Washington 1946
Horario: Lunes- Viernes (8:30- 17:15)

La Casa Museo José Carlos Mariátegui fue inaugurada en 1994 y es hoy el principal espacio dedicado a la memoria y difusión del pensamiento del Amauta.

  • Casa Museo Marina Nuñez del prado
Ubicación: Calle antero aspillaga 300 (parque el olivar) San isidro
Horario: Lunes- Viernes (8:00- 17:00)
Precio de entrada: 
-General S/.6
-Vecinos de San Isidro S/.3
-Niños S/.1.

La Casa Museo Marina Nuñez del Prado es un espacio cultural que permite conocer la obra de la gran escultora boliviana que vivió más de veinte años en el Perú. Construida en el año 1926 por Luis Alayza y Paz Soldán, la casona, de estilo neocolonial, fue una de las primeras edificaciones en el parque del Olivar.
Marina Nuñez del Prado tenía su taller en el segundo piso de la casona, frente a la biblioteca de su esposo, el escritor peruano Jorge Falcón, donde pasaba largas horas dibujando y esculpiendo sus obras en materiales tan diversos como el granito, el alabastro, el ónix, entre otros. La casa no tardó en pasar a ser su propio espacio de exhibición en donde Marina recibía a sus amigos y seguidores.

El jardín era una de los espacios más especiales para Marina, donde ella exponía sus esculturas de gran tamaño al aire libre. Por eso su deseo siempre fue que la casa y todas sus obras pudieran ser siempre apreciadas y la única manera era donando su obra a la fundación que lleva su nombre para ser exhibida permanentemente al público.

  • Lima Modern
Ubicación: Av Salaverry 3361
Horario: Lunes- sábado (9:00-18:00)

Lima Modern representa los productos de diseño auténticos e innovadores de los artistas, fabricantes y editores internacionales más prestigiosos. De los íconos históricos del diseño a las piezas únicas, la selección reúne las obras más exclusivas para un estilo de vida contemporáneo. Lima Modern es un equipo de profesionales que provee consultorías avanzadas en proyectos de arquitectura, diseño y arte. Lima Modern es solamente con cita previa.

  • Galeria Indigo
Ubicación: Av. El bosque 260
Horario: lun - dom 11:00 - 19:00

Tienda de artesanías y galería de arte, Índigo está concebida como un espacio de promoción y difusión del arte peruano en todas sus expresiones. Ubicada en pleno corazón de San Isidro, cuenta con doce salones de exposiciones permanentes de arte utilitario y artesanía del Perú, donde se encuentran una variada gama de artículos: joyas de oro y plata, prendas de vestir de alpaca y algodón, pinturas, cerámica, esculturas, alfombras, lámparas, tapices, entre otros. Además, Índigo ofrece al público una sala de exposiciones temporales, salas para presentaciones y un espacio dedicado a la artesanía tradicional.





San Borja


  • Museo de la Nación
Ubicación: av. Javier prado este 2465 san Borja
Horario: martes- domingo (9:00-17.00)

Bajo el amparo de un imponente armazón de hormigón, el Museo de la Nación permite realizar un recorrido por la historia del Perú de la mano de los vestigios de las culturas precolombinas y de una significativa colección de obras de arte de la época de la Colonia y la Era Republicana. Es conmovedora la última planta del museo, donde se retrata a través de una extensa muestra fotográfica los años de violencia política acaecidos en el país en las últimas décadas del siglo XX, cuando las fuerzas subversivas de PCP Sendero Luminoso declararon una cruenta guerra al Estado peruano. El Museo de la Nación también cuenta con una biblioteca, una sala de cine y hospeda diferentes actividades culturales como charlas, talleres y conferencias.


  • Casa Museo Raul Porras Barrenechea
Ubicación: Calle Colina 398

Casa del ilustre historiador Raúl Porras Barrenechea que exhibe sus obras de arte, pinturas, esculturas, fotografías, recuerdos familiares y personales. Solo para amantes de la historia del Perú y del universo literario y cultural de Porras Barrenechea. También tiene biblioteca.





Surco

  • Museo de Historia Natural URP
Ubicación: Av, Benavides 5440
Horario: Lunes-viernes (9:00-16:00) Sabado (9:00-14:00)
Precio de entrada (incluye visita guiada):
- General S/.9
-Niños y estudiantes S/.7.

El Museo de Historia Natural Vera Alleman Haeghebaert fue fundado en 1991 con el fin de albergar las colecciones científicas de los alumnos de la facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Ricardo Palma. El museo alberga actualmente, una rica colección de los representantes de la flora y fauna peruana, tanto actuales como fósiles, incluso especímenes únicos, con lo que se describen las nuevas especies.

Las actividades del museo siempre están relalcionadas con el conocimiento de nuestra biodiversidad, y su situación ante el incesante avance humano. El Museo de Historia Natural Vera Alleman Haeghebaert presenta dos salas de exposiciones, una permanente y otra temporal que se renueva periódicamente.




Popular Posts

Con la tecnología de Blogger.

BTemplates.com

Lima Night

Blogroll

Cultural

Blogroll

BTemplates.com

About