Descubriendo Lima

Descubriendo Lima

Descubriendo Lima

Descubriendo Lima

Descubriendo Lima

Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de septiembre de 2016


¿Te perdiste Mistura? En el post de hoy te cuento algunos datos curiosos sobre la feria y los restaurantes/opciones más visitadas para que no te quedes con las ganas y te animes a ir ¡YA!


Mistura o en su versión larga: “La Feria Gastronómica Internacional de Lima” es un evento que se realiza cada año en Lima. La organización está a cargo de la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA) fundada por el conocido chef Gastón Acurio.
¿Alguien sabía el significado del nombre? Mistura se refiere a un ramillete de flores de diferente tipo que eran repartidas por las peruanas en eventos específicos en la época del virreinato.
La feria inició el 2 de septiembre en la Costa Vede de Magdalena del Mar. Esta reunió cerca de 180 restaurantes para mostrar lo mejor de la gastronomía peruana, además de una variedad de presentaciones culturales que acompañaron el evento. Asimismo Mistura creció este año en cuestión de asistentes, ya que el año pasado fueron 384,553 y este 392,247 en total.




¿Las variedades de comida? Cocinas de mar, regionales, “las cocinas de aquí y de allá”, sánguches, huariques, anticuchos, caseritos, dulces y camioncitos mistureros o, en otras palabras, “foodtrucks”.
Definitivamente, uno de los stands que más éxito tuvo fue: “El Gran Mercado”. Muchos lo llamaron “el corazón de la feria” y juntó casi a 300 agricultores, superando en un 30% a las ventas del año pasado. Lo que más llama la atención de este lugar es su diversidad, ya que contaba con productos de 23 departamentos de los 25 que hay.





Ahora, vayamos a lo que todos querían saber. ¿Los lugares que más vendieron? A continuación, te damos una lista separada por cada pabellón y los stands que tuvieron mayor acogida (Fuente: Diario "El Comercio"): 


  • Nuestras Cocinas Regionales: el primer lugar es ocupado por Sabor de Santa Adela (Cañete), con su Carapulcra con sopa seca y frejoles con seco.
  • Nuestras Bebidas: Gustitos Arequipeños y su queso helado.
  • Nuestros Caseritos: los picarones de El Secreto de los Picarones.
  • Nuestras Cocinas del Mar: la cebichería Los Dos Piratas ocupó el primer lugar en ventas, con el ceviche con pulpo y caracol, y con el arroz con langostinos a la norteña.
  • Nuestros Huariques: “A la Sazón de Walter”, con su propuesta de arroz con pato a la chiclayana y chirimpico a la norteña, se llevó el número uno en ventas en esta sección.
  • Nuestros Bares: Huaringas, con cocteles en base a diversas frutas peruanas y pisco.
  • El Salón del Pisco: El Portón se hizo con el puesto número uno en ventas.
  • Nuestros Rústicos: el número uno en ventas fue Warmy de Pepe y Laura de Huaral, con su apuesta de chancho al palo con carapulcra.
  • Nuestros Anticuchos: doña Grimanesa Vargas volvió a ocupar el primer lugar, consagrándose como una de las mejores anticucheras del Perú.
  • Nuestros Sánguches: otro ícono de la feria, El Chinito, fue el líder de esta sección.
  • Nuestros Camioncitos Mistureros: tuvo en primer lugar a La Costilla del Gordo, con su porción mixta de chancho y sánguche mixto de chancho.
  • El pabellón de Viva México: “El Diablito”, de Emilio Macías, se llevó el primer lugar con sus tacos al pastor y campechano, que cautivaron ampliamente al público de Mistura.
  • Nuestras Cocinas de Aquí y de Allá: la Olla Arequipeña destacó en ventas por su chupe de camarones y rocoto relleno.
  • Callao: La Combi Roja Di Pura Mare se lució con su ceviche mixto Chimpún Callao y Tiradito Vamos Boys.
  • Lima Provincias: la cebichería Clásicos del Mar destacó con su propuesta de ceviche clásico huachano y seco de res a la huachana.
  • Nuestros Dulces Tradicionales: los macarrones de El Taller fueron los más solicitados.
  • Cerveceros Artesanales del Perú: llegaron a Mistura con 26 caños de diferentes marcas, siendo la mayor representación de cervezas artesanales peruanas, superando sus participaciones anteriores en la feria.
¿Alguno de ustedes llegó a ir? ¡Cuéntanos en los comentarios sus stands favoritos!

¡Qué tengan un buen inicio de semana!

viernes, 16 de septiembre de 2016

Que levante la mano la persona a la que no le gusta comer hamburguesas, si esto fuera una conferencia o algo similar creo que las manos levantadas serían muy pocas. Por más de que sea un "gusto culposo" nunca nos podemos negar ante la presencia de una.

Mientras escribo esto y selecciono las fotos de los lugares, solo pienso en teletransportarme para poder comer una hamburguesa en este instante. Quizás muchos pensaran que comer una hamburguesa en cualquier sitio da igual, pero la realidad es que existen muchos factores (más allá del local, ubicación, etc.). Considero que los factores básicos de elección de dónde comer una hamburguesa están relacionados con los ingredientes y para mí son los siguientes:


  1. La carne: obviamente, esta es la base y el ingrediente principal. Sin ella no estaríamos hablando de este delicioso plato.
  2. El pan: sí, este elemento es igual de importante. Lo ideal es que sea húmedo ya que no debe secarse hasta terminar la hamburguesa.
  3. Los acompañamientos: aunque sean elementos secundarios no hay porque olvidarlos. Ya sea queso, tomate, lechuga, tocino o algún otro; estos le dan el sabor o textura extra que nuestra hamburguesa necesita.
Ahora sí, luego de esta breve introducción sobre los factores importantes (para mí) antes de elegir un lugar de hamburguesas... Vamos con las recomendaciones (haciendo click en el nombre de cada restaurante podrás acceder al fanpage o página web para tener más información):

  1. Papacho's: 
Lo que más me gusta de este lugar es que su diversidad no tiene limites. Combinan un plato típico de Estados Unidos con los mejores insumos peruanos, además, hay opciones vegetarianas (como para que ninguno se niegue a ir). Los precios van desde los S/.30 soles, el tamaño de la hamburguesa y su sabor lo valen. Recomendadísimo!



2. Café A. Bistró:

Por más de que la carta de este restaurante es súper variada, uno de los platos más conocidos y de los que se está hablando mucho por redes sociales es la famosa hamburguesa. Uno de sus diferenciadores es que en vez de colocarla al fuego directo o con aceite, ellos la fríen en mantequilla... Lo cual logra que el contorno de la carne sea firme y que la hamburguesa no se desarme al momento de morderla.




El primer diferenciador de este local es su estilo. Para empezar, no hay mozos que te atiendan. El cliente hace su pedido, espera la orden y listo. Si bien la carta de hamburguesas no es tan extensa como las dos opciones anteriores, el restaurante afirma que eso les permite concentrarse en desarollar el mejor sabor con las hamburguesas que venden.




Y, ¿qué tal les pareció? Cuéntenos si alguno de estos lugares ya es su favorito (cualquier recomendación siempre es bienvenida).

¡Que tengan un buen fin de semana!

domingo, 11 de septiembre de 2016


Las mascotas se han convertido, sin duda, en un miembro más de nuestra familia. Muchas veces queremos llevarlos con nosotros a cualquier lugar que vayamos, pero lamentablemente no siempre se puede. En el post de hoy te contamos acerca de 5 lugares para comer en los que “los engreídos de la casa” también son bienvenidos. ¡Sigan leyendo!




A solo a unas cuadras del Parque Kennedy. La dirección: Henry Revett #259, Miraflores. En el lugar podrás encontrar desde los mejores dulces como cinnamon rolls, cheessecakes hasta ensaladas y smoothies saludables.




Las Vecinas se definen como un lugar cálido y agradable en donde se puede disfrutar de buena comida. El local abrió en el año 2012 y su mirada siempre ha sido ofrecer productos orgánicos de producción nacional. Lo diferente y llamativo de este lugar es que esperan a las mascotas con un recipiente de agua y premio. ¿Increíble no? La dirección: Jr. Domeyer 219, Barranco.




Su dueña Samantha Lafosse - Marín es una amante de los animales así que incluirlos su negocio le pareció natural. Su quiosco es visitado por perros y gatos, los cuales degustarán galletas de cortesía. La dirección: Parque Intihuatana Malecón de la Reserva, Miraflores. Actualmente, cuenta con tres locales más en el Jockey Plaza, Open Plaza Angamos y en el Club Regatas.




Se definen como un espacio que promueve el estilo de vida saludable, equilibrio y armonía con tu cuerpo y el medio ambiente. En su carta encontrarás lasagna vegana, hamburguesas de quínoa y mucho más. Su local cuenta con una zona pet-friendly en la que hay croquetas para cada uno de estos visitantes. La dirección: Av. Mariscal La Mar 1167, Miraflores.




Este café ofrece la mejor combinación: un “club sándwich” + limonadas árabes y una gran vista que da al mar. La dirección: Parque Grau, Malecón Cisneros, Miraflores.

Y, ¿qué tal les pareció? Cuéntennos si ya conocen alguno de estos lugares o que otras opciones son las mejores para ustedes. ¡Buen inicio de semana para todos!

Popular Posts

Con la tecnología de Blogger.

BTemplates.com

Lima Night

Blogroll

Cultural

Blogroll

BTemplates.com

About